Durante 2 días, emprendedores turísticos visitaron a sus pares de la costa y conocieron servicios gastronómicos, hotelería y experiencias para visitantes.
El Humedal de Monkul, el barrio gastronómico de queule y playa maule, el café literario Juvencio valle de Nueva Imperial, todos estos espacios de la costa fueron parte del recorrido turístico realizado por el Programa Estratégico Regional (PER) Nahuelbuta Costa Araucanía de Corfo, cuyo principal objetivo fue conectar a emprendedores de las ambas zonas que son parte del PER.
El seremi de Economía Nelson Curiñir destacó estas experiencias de intercambio y la importancia que ha tomado el PER de Corfo para el mejoramiento de la gestión turística de las zonas.
“Este viaje consiste en un intercambio de experiencias en que empresarios de Nahuelbuta se trasladan hasta la costa para conocer otras realidades, para aprender de negocios qué, en muchos casos, son exitosos. Esto permite que implementen las buenas prácticas y mejoren sus servicios.”
Juan Burgos subdirector regional de Corfo Araucanía también valoró la iniciativa que espera obtenga resultados importantes para ambas zonas.
“La idea es que ellos se puedan conocer e intercambiar información que les permita a cada uno ir mejorando sus gestiones. Es un viaje de dos días donde van a realizar visitas a distintos sectores, y todo eso son experiencias que deben recoger y aplicar en sus actividades.”
Sebastian Jara de Angol, que tiene una agencia tour operadora en la zona agradeció la invitación que le permitió conocer otras realidades. “Nosotros estamos en un proceso de articulación con demás actores del turismo principalmente en Nahuelbuta, pero también con la costa, y esta invitación fue muy oportuna. Muy agradecidos por la invitación, no lo pensamos dos veces y participamos. Desde que llegamos ha habido mucho aprendizaje, cosas que luego esperamos replicar en nuestro destino.”
El viaje de dos días también incluyó una visita al Lof Llaguepulli, estadía en el Lodge Puerto Koupo y los traslados de los casi 20 emprendedores que participaron en este viaje denominado Programa de Transferencia Tecnológica entre Empresas y que fue totalmente gratuito para los beneficiados.