- RÉVÉLATIONS. En Temuco fueron recibidos por el director de Cultura, Pedro Mariman.
- 15 países fueron parte de la Bienal de Artesanía Contemporánea más importante de Europa.
- 27 artesanos nacionales exhibieron sus trabajos en el Gran Palais de París.
Marcos Paillamilla y Egon Muñoz, quienes representaron a La Araucanía en la Révélations 2017, Bienal de Artesanía Contemporánea más importante de Europa y que se desarrolló del 3 al 8 de mayo en París (Francia), se reunieron con el director de Cultura Pedro Mariman, para compartir su inédita experiencia.
«Ambos representan, por una parte, las materias que nos caracterizan como Región y, por otra, un oficio tradicional que permanece vivo. Entonces fue un evento muy significativo que nos sitúa a nivel de la artesanía como creación en un alto nivel internacional, así que muy felices de tenerlos acá y que compartan con nosotros su experiencia», señaló Mariman.
Cultura mapuche
El platero mapuche, Marcos Paillamilla, valoró la instancia ya que «la gente recibió el trabajo de buena manera explicando con traductores la cultura mapuche y así las piezas se vendían solas. Además aprendí bastante de otros expositores porque cada uno llevaba un concepto distinto y uno lo incorpora para producir nuevas cosas, más contemporáneas».
Por su parte, el artesano en madera, Egon Muñoz, aseguró que «fue una experiencia muy bonita en la que aprendí muchas cosas, el hecho de estar en París a uno que es artesano le abre la mente a la creatividad al ver lo que el hombre puede hacer en su entorno, el diseño de edificios, monumentos, puentes, todo lo que uno logra visitar está lleno de arte».
El intercambio de conocimientos entre artesanos también significó una oportunidad para Muñoz, ya que «llama la atención el hecho de ver que en otros lugares la artesanía es considerada como una profesión, como una buena fuente de ingresos para quienes nos dedicamos a esto, se trata de vivir dignamente de este trabajo, y esa es la diferencia que tenemos en Chile».
Además, en París se dio cuenta que los valores de los productos son otros y que la tecnología juega un papel fundamental en el proceso.
Artesanos
Egon Muñoz, de la comuna lacustre de Pucón, se dedica a la artesanía en madera y el año pasado fue reconocido con el premio Sello de Excelencia a la Artesanía. En tanto, Marcos Paillamilla cultiva la orfebrería mapuche, es un rütrafe de dilatada trayectoria que en 2015 obtuvo el premio Maestro Artesano y que vive en Temuco.
La oportunidad transformó a Chile en el invitado de honor y en el único representante de Sudamérica. En total fueron 27 los artesanos que viajaron a Francia, donde formaron parte de las 400 personas -de 15 países- que dieron vida a la Révélations 2017, bienal que albergó las creaciones de lujo más finas del mundo.
Fuente: Austral Temuco