- El evento tuvo como objetivo proporcionar herramientas de venta, optimizar canales digitales y fomentar redes de colaboración entre micro y pequeños empresarios de sectores vinculados a artesanía y agroelaborados en la región.
Cerca de 40 micro y pequeños empresarios y empresarias de la región participaron de la rueda de negocios “Riquezas de La Araucanía” en Temuco, un encuentro enfocado en potenciar estrategias comerciales y establecer redes de colaboración empresarial mediante talleres y una exposición de productos para captar potenciales clientes.
La instancia, organizada por Sercotec Araucanía y enfocada en negocios de los rubros de artesanía y agroelaborados, contó con tres actividades presenciales en las que los asistentes adquirieron herramientas para digitalizar sus pymes, personalizar sus canales de venta y potenciar sus competencias en comunicación.
Para ello, los participantes se sumaron a dinámicas prácticas y colaborativas, las cuales contemplaron asesoramiento personalizado en materia de comercialización digital y pitch empresarial.
El director regional de Sercotec, Cristian Epuin, destacó la importancia de la propuesta, mencionando: “Recientemente hemos podido realizar una instancia muy bonita que se llama Riquezas de La Araucanía, donde hemos podido entregar conocimiento y también recibir una retroalimentación de parte de las mipymes para hacerlas más competitivas y complementarias. Eso da cuenta de la productividad en bienes y servicios que tiene nuestra gente, pero también hemos podido abrirles una ventana hacia el mundo digital que les permita generar mayores oportunidades para conquistar otros mercados a través de la promoción de sus productos y dando una clara señal de nuestra identidad multicultural”.
La jornada de cierre de la rueda de negocios contó con stands para cada uno de los empresarios, quienes exhibieron sus productos y pusieron en práctica los aprendizajes obtenidos.
Uno de los negocios presentes fue la cooperativa Folil Araucanía, compuesta por un grupo de mujeres mapuche que realizan trabajo textil y joyas en plata con pertinencia cultural. Su presidenta, Andrea Paillao, calificó la iniciativa como una gran experiencia. “Esta ha sido una muy buena experiencia. De hecho, hace poco soy presidenta de la cooperativa y ahora tengo que estar más en contacto con otros cultores o empresarios y me encantó porque facilitan ese tipo de temas. Además, buscan a los expositores más adecuados y eso es lo que se valora. Es una gran enseñanza para quienes necesitamos ese impulso y apoyo para tener más seguridad al momento de mostrar lo que hacemos”, destacó.
En la misma línea, Claudia Allendes, dueña de la chocolatería gourmet Xocoatl, expresó su satisfacción. “Esta es una instancia muy importante para poder crecer y dar el salto. Nosotros queremos dar un gran salto y esta oportunidad no la podíamos dejar pasar. Esta es mi primera rueda de negocios y ha sido una instancia muy enriquecedora. Hemos aprendido dominio de escenario, dominio de speech y cómo desenvolverse en redes sociales”, enfatizó.
Las jornadas de capacitación, impulsadas por Sercotec Araucanía, se enmarcan en una estrategia de apoyo a empresarios locales con el objetivo de fomentar la competitividad y visibilidad de los negocios en el mercado regional y nacional.