La unidad Nahuelbuta está ubicada en la Región de la Araucanía, comprende parte de las comunas de Angol y Purén, además de las comunas de Arauco y Cañete, en la Región del Biobío. Fue creada el 4 de enero de 1939 por Decreto Supremo n.º 15 del Ministerio de Tierras y Colonización. Ha sufrido posteriores modificaciones, por causa de diferentes decretos.
Se caracteriza por gran diversidad de especies y del notorio endemismo de su fauna silvestre, como el sapo de barro. En cuanto a flora, está la araucaria.
Sus principales senderos de trekking son:
— El Aguilucho;
— Piedra del Águila;
— Casa de Piedra;
— Cerro Anay;
— Estero Los Gringos.
Tarifas
Temporada Alta: Adulto nacional $3.000, adulto extranjero (incluye adulto mayor extranjero) $5.000, adulto en situación de discapacidad $1.500, niño nacional menor de 6 años gratis, niño nacional entre 6 y 18 años $1.500, niño extranjero $3.000, niño en situación de discapacidad gratis, y adulto mayor nacional (mayor a 60 años) $1.500. Temporada Baja: Adulto nacional $1.500, adulto extranjero (incluye adulto mayor extranjero) $2.500, adulto en situación de discapacidad $1.000, niño nacional menor de 6 años gratis, niño nacional entre 6 y 18 años $1.000, niño extranjero $1.500, niño en situación de discapacidad gratis, y adulto mayor nacional (mayor a 60 años) $1.000. Temporada alta se considera desde noviembre a marzo y Temporada baja desde abril a octubre.
Servicios
El Parque Nacional Nahuelbuta cuenta con diversos senderos.
Accesos
El principal acceso es la ruta que une Angol con Vegas Blancas. Por el oeste se accede desde la localidad de Cañete, por Butamalal – El Chacay – Cayucupil. Y Por el norte desde Angol, por el camino a Cotico.
Contacto
El administrador es Mauricio Carrasco Árias, teléfono satelital (56) 2 28406845, correo: parque.nahuelbuta@conaf.cl. Más información en temuco.oirs@conaf.cl, teléfono (56) 45 2298100.