
Existen 32 coordinadores, uno en cada comuna, en contacto permanente con la encargada regional para organizar este magno evento en la Región.
La pandemia global que ha afectado al país y al mundo entero, ha llevado a adaptar las actividades que desarrollamos a diario a través de distancia social, uso de mascarillas o reducción de personas en un mismo espacio. Por esto mismo, a un año del eclipse total de sol en Coquimbo, las autoridades de La Araucanía señalaron que se están preparando tanto sanitariamente como en otros aspectos para este evento de fin de año.
Desde el Gobierno han confirmado que desde el año pasado se está trabajando para este eclipse y en estos últimos meses con mayor fuerza, dado al rotundo giro sanitario que se ha impuesto para la organización de esto, donde lo principal será el resguardo de la salud de la ciudadanía.
De hecho, existe un trabajo multisectorial coordinado, con participación de distintos servicios públicos. Pese a desconocer en qué situación sanitaria se encontrará el país en diciembre de este año, el eclipse se registrará sí o sí este 14 de diciembre; razón por la cual existen un trabajo para fortalecer las capacidades de la Región. Sin embargo, las autoridades son enfáticas al señalar que esto “no es una invitación para salir ahora ni menos un lanzamiento. Hoy en día debemos quedarnos en casa para que en diciembre podamos disfrutar de este evento”, expresó el intendente Víctor Manoli.
MEDIDAS
Ante esto, el intendente de La Araucanía agregó que “para Chile y La Araucanía, el eclipse del 2020 es un evento de máxima importancia. Por lo tanto, estamos monitoreando junto a las áreas de salud y turismo cómo evoluciona la pandemia en Europa, para tomar todas las medidas necesarias y garantizar que este evento -de carácter mundial- sea absolutamente seguro para los eventuales visitantes”.
Por su parte, el seremi de Economía en La Araucanía, Francisco López, se refirió al impacto turístico y económico que conlleva el eclipse. “Este fenómeno natural no solo capta la atención a nivel nacional si no que también internacional por lo tanto es una oportunidad única para poder revitalizar la Región (…) el gobierno está trabajando en socializar los protocolos sanitarios en el sector turismo y de esa forma cuidar a los eventuales visitantes y a los trabajadores del sector para que puedan tener un trabajo acorde a las condiciones sanitarias que vamos a necesitar implementar desde hoy a más adelante”.
Además, la coordinadora del Eclipse en la Región, Macarena Fernández, confirmó el trabajo coordinado con los Servicios Públicos y además indicó que existen 32 encargados de eclipse, uno en cada comuna de La Araucanía. “Lo único que sabemos –dentro de la incertidumbre que hay- es que el eclipse no se suspende y estamos trabajando en conjunto con toda la Región para poder mostrar nuestros paisajes, nuestra riqueza cultural y empresarios de la Región tanto a nivel nacional como internacional; así que vamos a aprovechar esta oportunidad” indicó Fernández.
Fuente: soychile.cl